Cuando comenzamos a interesarnos por el mundo de las finanzas y la economía, nos toparemos con conceptos y que, probablemente, desconocemos.
¡Todo controlado!
Os traigo un glosario de conceptos, fácilmente explicados y que puede ser entendido por todos los miembros de un hogar en el que encontrarás definiciones y explicaciones de múltiples conceptos de economía.
Glosario
A
- Acreedor:
Vaya vaya, empezamos con toda una palabra.
Acreedor. ¿Qué crees que podría ser? Tranquilo/a, es muy sencillo, ya verás.
Un acreedor es una persona o entidad, como podría ser un banco. Y se encarga de realizar préstamos, es decir, presta dinero.
- Aval
Estoy segura de que has escuchado este término alguna vez, sobre todo si ya sabes lo que son las hipotecas.
Un aval funciona como una garantía.
Cuando se pide un préstamo de altas cantidades de dinero, sí, muucho más dinero del que puedes tener en tu hucha, quien presta el dinero, quiere asegurarse de que se lo van a devolver.
Así que, pide un Aval.
Un aval es otra persona, diferente a la que pide el préstamo, que se responsabiliza del pago en el caso de que no se pueda devolver ese dinero.
Por ponerte un ejemplo, si tu hermano/a te pide dinero, se lo das y no te lo devuelve, podrías pedírselo a tus padres, que se responsabilizarían de darte el dinero que te falta.
D
- Deudor:
Deudor, ¿Una palabra que nos recuerda mucho a deuda, verdad?
Estoy segura de que entenderás el concepto de deuda, algo que alguien le debe a otra persona.
Entrando en el tema del dinero, un deudor es aquella persona que pide un dinero prestado y tiene la obligación de devolverlo.
Si le pides a tus abuelos dinero para comprarte algo, y te dicen que les devuelvas el cambio, tú te convertirías en el deudor de ese dinero que te han pedido que traigas de vuelta.
- Dinero:
¿Alguna vez te has preguntado por qué pagamos nuestras cosas con dinero?
El dinero es una herramienta con la que conseguimos acceder a productos o pagar toda una serie de servicios y se lleva utilizando desde hace miles de años.
E
- Euríbor:
Esta palabra es algo más complicada, pero nada de lo que preocuparse.
El Euríbor es un indicador que nos aporta información.
Al igual que cuando vamos por la calle, vemos señales de tráfico que dirigen a los coches, el Euríbor es como una señal que ayuda a los bancos, ya que se toma de referencia a la hora de pedir préstamos.
F
- Financiación:
La financiación es otra manera en la que llamamos a los préstamos económicos, es decir, es otra forma de llamar a la acción de pedir una cantidad de dinero.
Las personas pueden pedir financiación para un montón de cosas diferentes: desde abrir un negocio hasta para irse de vacaciones o comprar nuevos electrodomésticos.
Pero, eso sí, ese dinero siempre hay que devolverlo, junto a unos intereses.
H
- Hipoteca:
Una hipoteca es una cantidad de dinero que podemos pedir prestado al banco, para así hacer frente al pago de una casa o piso.
Las viviendas, donde vivimos, son realmente caras, toda una compra.
Así, que muchas personas piden grandes cantidades de dinero a los bancos para realizar ese pago, y con el tiempo, van devolviendo poco a poco esa cantidad junto a unos intereses.
I
- Intereses:
¿Si prestas una gran cantidad de tu dinero, te fiarías al 100% de que te lo van a devolver?
Los intereses son una forma de asegurarse de que ese dinero va a ser devuelto.
Cuando un banco presta una gran cantidad de dinero, necesita asegurarse de que va a ser devuelto por la persona que pide ese dinero.
Pero, el dinero no se da ni se presta así como así.
Por lo que, cuando se pide dinero a los bancos, este Interés es como el precio que pagas por que el banco te preste su dinero.
Es decir, si pedimos un préstamo de 3000€, pero nos piden 500€ de intereses, tendremos que devolver los 3000€ más los 500€ de intereses, por las “molestias” y riesgos de habernos dejado un dinero que no es nuestro.
P
- Plazo:
Cuando nos ha prestado dinero el banco, tenemos que devolvérselo.
Para que esta devolución sea mucho más cómoda, puede realizarse a plazos.
Los plazos son tiempos estipulados en los que hay que ir devolviendo ese dinero.
No es lo mismo, tener que devolver 30€ de golpe, que 5€ cada semana hasta que lo devuelvas todo.
Así funcionan los plazos, que pueden ser, en un tiempo muy largo, o en un tiempo muy corto. Es decir, a largo plazo, se tendrá mucho más tiempo para devolver ese dinero, o a corto plazo, menos margen de tiempo para devolverlo.
- Préstamo:
Un préstamo, como podrás intuir, tiene que ver con prestar, en este caso, prestar cantidades de dinero.
Los préstamos pueden conseguirse en los bancos o empresas que se dedican a la gestión de préstamos.
Los adultos, pueden acceder a ellos y pedir cantidades de dinero para casi cualquier tipo de necesidad, como pagar reformas, un coche nuevo, estudios…
Además, también hay diferentes tipos de préstamos, según si la cantidad de dinero prestada es más o menos elevada.
¡OJO! Que no se presta el dinero así como así.
Los bancos analizan nuestra situación financiera, puesto que solo nos prestarán el dinero si cumplimos ciertos requisitos que les den la confianza de que les vamos a devolver el dinero.
T
- Tarjeta de Crédito:
Las tarjetas de crédito son unas herramientas que podemos conseguir en los bancos y que nos permiten realizar pagos.
Las tarjetas de crédito tienen una peculiaridad.
Con las tarjetas de crédito, puedes hacer pagos incluso si no dispones de dinero en la misma.
¿Cómo puede ser eso?
Su funcionamiento es el siguiente: Cuando se realizan pagos con tarjetas de crédito, este pago se realiza con dinero del banco, como pequeños préstamos, y, a final de mes, la entidad bancaria, coge del dinero ahorrado en la cuenta, el dinero que se ha gastado en los pagos, saldando dicha deuda.
- Tarjeta de Débito:
Las tarjetas de débito, al igual que las tarjetas de crédito, también podemos conseguirlas en un banco.
A diferencia de las tarjetas de crédito, cuando realizas una compra con una tarjeta de débito, el pago se realiza directamente y cogiendo tu dinero ahorrado para realizar dicho pago.